The Affinity Blog
El Jiu-Jitsu Brasileño, o BJJ (por sus siglas en inglés), es un arte marcial que ha comprobado su efectividad en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA) y en las competiciones de grappling. El entrenamiento en BJJ se lleva a cabo tanto con traje de manga larga y pantalones largos, conocido como gi, como sin él, llamado no-gi. En este artículo, exploraremos las diferencias y ventajas de practicar BJJ con y sin gi.
Para aquellos que son nuevos en el mundo del BJJ, el gi es un conjunto de ropa de entrenamiento que consta de una chaqueta y pantalones, hechos de algodón resistente. El gi no solo permite un agarre seguro y eficaz durante los combates, sino que también añade un elemento táctico al deporte. Por otro lado, el no-gi, como su nombre lo indica, se practica sin el uso del gi, utilizando en su lugar ropa ajustada, como pantalones cortos y una camiseta de manga corta o un rash guard.
Una de las principales diferencias entre el BJJ con gi y sin gi es la velocidad y fluidez de los movimientos. En el entrenamiento con gi, el agarre se vuelve más técnico y estratégico, ya que hay una mayor cantidad de agarres disponibles debido a la presencia de las solapas de la chaqueta. Esto también significa que los movimientos pueden volverse más lentos y dependientes del agarre, ya que los oponentes pueden utilizar los agarres del kimono para bloquear y controlar a su oponente.
Por otro lado, el entrenamiento sin gi permite una mayor velocidad y fluidez en los movimientos, ya que no hay material de kimono para agarrar. Los practicantes de BJJ no-gi tienden a moverse más rápido y utilizar técnicas que requieren agarres modificados. Además, el entrenamiento sin gi se asemeja más a las situaciones de lucha libre y MMA, donde los luchadores no están vestidos con un gi.
Además de las diferencias mencionadas anteriormente, el entrenamiento con gi se centra más en las estrategias de control, sumisiones y estrangulaciones utilizando las solapas y/o otros agarres. Los practicantes de BJJ con gi aprenderán técnicas especializadas que requieren el uso del gi, como la estrangulación con solapa o el agarre con manga. Estas técnicas pueden ser extremadamente efectivas en el BJJ con gi, pero no se pueden utilizar en el BJJ sin gi.
Por otro lado, el entrenamiento sin gi se enfoca más en técnicas de agarre libre y rápidas transiciones. Los practicantes de BJJ sin gi utilizarán agarres alternativos, como el cuello o el agarre de muñeca, ya que no hay kimono disponible. Además, las técnicas de sumisión en el BJJ sin gi, como las llaves de brazo y las estrangulaciones de cuello, se aplican de manera diferente debido al agarre reducido.
En cuanto a las competiciones, tanto el BJJ con gi como el sin gi tienen sus propios circuitos y campeonatos. El BJJ con gi es el más comúnmente asociado con el jiu-jitsu tradicional y las competiciones de gi son ampliamente reconocidas en todo el mundo. Sin embargo, el BJJ sin gi también ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito de las MMA y la lucha libre.
En resumen, tanto el BJJ con gi como el sin gi tienen sus propias ventajas y desafíos. El entrenamiento con gi se centra en el agarre técnico y estratégico, la resistencia y el control. Por otro lado, el entrenamiento sin gi enfatiza la velocidad, la fluidez y el acondicionamiento físico. La elección entre practicar BJJ con gi o sin gi dependerá del estilo de lucha preferido, los objetivos personales y las oportunidades de entrenamiento disponibles. Al final del día, lo importante es encontrar el estilo que más te guste y te permita progresar y disfrutar del arte del BJJ.